
El Máster en Dirección de Proyectos Informátivos se dirige a estudiantes con un perfil técnico que deseen formarse de manera integral en .....
Un máster oficial de un año académico, LÍDER EN EL SECTOR, con la colaboración de empresas muy relevantes en el desarrollo de software.
Un máster oficial de la Universidad de Alcalá, una de las MEJORES UNIVERSIDADES DE ESPAÑA.
Un SYLLABUS ACTUALIZADO que se revisa en cada edición para que el alumno reciba una formación alineada con las tendencias del sector.
Un CLAUSTRO DOCENTE formado por académicos y profesionales en activo, dotando al máster de un marcado carácter aplicado.
Una METODOLOGÍA que combina las principales herramientas tecnológicas, con la utilización de casos de estudio y trabajos en grupo, y que otorga a nuestros alumnos una visión de 360º a la hora de abordar cualquier problemática.
Un máster que te formará en las principales áreas del desarrollo software con metodologías ágiles y tecnologías Web, con mayor crecimiento de empleabilidad y de negocio, con un programa que cubre de manera completa el desarrollo full-stack profesional.
Un ENTORNO que permite al estudiante ponerse en contacto con el sector profesional, con seminarios y actividades para enriquecer su preparación.
AYUDAS AL ESTUDIO y BECAS de carácter socioeconómico y de excelencia académica.
El Máster en Dirección de Proyectos Informátivos se dirige a estudiantes con un perfil técnico que deseen formarse de manera integral en .....
Los egresados del máster podrán incorporarse a una amplia variedad de puestos de desarrollador ....
Las titulaciones más relacionadas serán ....
Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora por la Universidad de Alcalá.
Mi actividad docente e investigadora se centra en el área de la ingeniería del software. 15 años de experiencia profesional en consultoría, gestión de proyectos, análisis, desarrollo y mantenimiento de software de gestión, fundamentalmente en sistemas ERP como SAP.
Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor por la Universidad de Alcalá.
Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Alcalá.
Diplomado en Informática por la Universidad de Alcalá, Ingeniero en Informática por la Universidad de Murcia y Doctor por la Universidad de Alcalá.
Es Profesor Titular de Universidad dentro del área de conocimiento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá desde el año 2000 e imparte docencia en las carreras de informática tanto en grado como en postgrado siendo director del Máster Universitario en Desarrollo Ágil de Software para la Web. Su trayectoria investigadora se ha centrado en el campo del e-Learning especialmente en objetos de aprendizaje y accesibilidad.
Doctor en Dirección de Empresas,actual Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Alcalá.
Anteriormente desempeñó funciones de Técnico de Gestión (Sistemas y Tecnologías de la Información) en el Servicio de Salud de Castilla la Mancha, Técnico Informático en ADAC- Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña y trabajó como Responsable de Calidad, Medioambiente y Servicios Informáticos en la empresa Tecnivial, S.A. Dentro de su amplia formación destaca el Máster Oficial en Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos e Ingeniero Técnico Industrial y en Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá, siendo además Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado.
Ingeniero Técnico, Ingeniero en Informática y Doctor por la Universidad de Alcalá.
Es Profesor del Centro de Formación Profesional TEIDE dentro del Departamento de Informática. Desde el año 2008 imparte docencia en distintos planes de estudios dentro del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá, como ATICA o el Master Universitario de Ingeniería del Software para la Web. Su trayectoria investigadora se ha centrado en el campo del e-Learning especialmente en los repositorios de objetos de aprendizaje y las arquitecturas SOA.